Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

ACTIVIDAD COEDUCATIVA

 A continuación dejo mi link de mi actividad coeducativa:  ACTIVIDAD COEDUCATIVA Creo que la actividad es adecuada para la edad propuesta y además muy llamativa e interesante. Intervienen personas externas, que eso siempre les motiva más, y salen de la rutina diaria. Creo que es una manera de eliminar prejuicios de una manera muy entretenida y participativa.

REFLEXIÓN HIGIENE FEMENINA

 A continua ción dejo aquí mi reflexión sobre el artículo de higiene femenina: ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar? Sí puede influir. La menstruación supone un cambio en el cuerpo muy grande y si, además, sufres pobreza menstrual puede llegar a afectar a niveles psicológicos que, como consecuencia, afecten académicamente ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo? Hay muchos tabúes con respecto a los productos de higiene menstrual, el dolor de regla y lo que eso implica a nivel de reproducción y sexualmente ¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso? No, pero sin embargo, el ayuntamiento sí lo hace ¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina? Al final y al cabo los productos de higiene íntima afectan a un población inferior que las mascarillas, mujeres con edad li...

ANÁLISIS DAFO

En este segundo módulo realizaré un análisis DAFO de mi centro teniendo en cuenta diferentes aspectos. Dejo a continuación el link del genial.ly donde podemos encontrar dicho análisis:  ANÁLISIS DAFO Podemos pensar que el cambio conlleva tiempo, pero donde más podemos aplicar ese cambio futuro mucho más igualitario y no sexista es desde el colegio. El claustro enseña a las generaciones del futuro, debemos ser modelos para el alumnado y actuar y ser como nos gustaría que actuasen cuando sean mayores. Es importante destacar a los niños y niñas que no solo ciertos días se reivindica la igualdad (como el 25N, el 8M, el 11F...) sino que todos los días del año debemos luchar por un mundo justo e igualitario. La manera de hacer esto es a través de una escuela inclusiva, con actividades y contenidos no sexistas y donde se fomente el comportamiento igualitario.

ANALIZAMOS LA PUBLICIDAD

 A continuación, respondo las preguntas de la tarea final del módulo 1 basadas en un anuncio. 1. ¿Qué anuncia?  Anuncia las marcas que patrocinan las Olimpiadas de una manera un poco diferente, haciendo ver que e n las personas deportistas olímpicas no son las únicas responsables de su éxito. 2. ¿Quién o quiénes son los protagonistas? Las personas protagonistas son los hijos e hijas que llegan a ser grandes deportistas y sus madre que  estuvieron presentes en todos los momentos, cotidianos o no. 3. ¿Cómo es su comportamiento? Independientemente de la clase social de cada familia, el anuncio muestra a las madres que se levantan  temprano para hacerle el desayuno a su hijo/a, para llevarle a entrenar o al colegio, pero que también  están en las competiciones, apoyándoles sea cual sea el resultado. Al final del vídeo, cuando ya son  mayores y están en las Olimpiadas y ganan, se ve como todos esos niños y niñas acaban  agradeciéndoles a sus madres el haber...

La mujer más significativa de mi vida

 Para mí la mujer más importante de mi vida siempre será mi abuela Nina, a pesar de que falleció cuando yo solo era una adolescente, pero esos años de vida los recuerdo con muchísimo cariño y amor, al igual que fuerza y coraje. Mi abuela se quedó viuda con 4 hijas y 6 hijos, teniendo 9 años la más pequeña, y, sin haber trabajado fuera de casa nunca, no le quedó más remedio que sacar a su familia adelante. Los educó como personas fuertes e independientes en un mundo donde todo el mundo podía aportar algo bueno, por poca cosa que pareciese. Le encantaba coser, hacía todo tipo de prendas, de hecho, le hizo el vestido de su boda a una de mis tías. También le encantaba salir a pasear con sus nietos y nietas, todas las tardes nos pedía que la llevásemos a un su parque favorito y disfrutaba contándonos historias y escuchando las nuestras entre aquellos árboles grandes.